Cuando se trata de la pensión de alimentos, la decisión de cómo abordar el tema puede tener un impacto significativo tanto en términos económicos como emocionales. Para ayudarte a tomar la mejor decisión a continuación encontrarás una comparativa de los costos y beneficios de llevar un juicio de alimentos versus alcanzar un acuerdo a través de mediación o transacción.
¿Qué es la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos es la obligación que tienen los padres, separados, de proporcionar todo lo necesario para que sus hijos puedan vivir y desarrollarse plenamente. Este derecho, consagrado en la ley, asegura que los niños, niñas y adolescentes tengan cubiertas sus necesidades básicas como educación, alimentación, salud, vestimenta y vivienda.
El padre o madre que no vive con los menores debe garantizar que sus hijos continúen con un estilo de vida similar al que tenían cuando la familia estaba unida. Esto incluye educación básica, media y universitaria, alimentación, seguro de salud, y más. Además, existen otros tipos de pensión conocidos como alimentos mayores, que aplican a ascendientes, cónyuges separados de hecho, donaciones cuantiosas y entre hermanos.
Antes de iniciar cualquier juicio, es obligatorio intentar una mediación para llegar a un acuerdo sobre los montos de la pensión. Si la mediación falla, entonces se procede con una demanda de alimentos.

¿Cómo se calcula el monto de la pensión de alimentos?
El monto de la pensión varía dependiendo de los ingresos de quien paga. Para un solo hijo, la pensión no puede ser menor del 40% de un ingreso mínimo remuneracional. Si hay dos o más hijos, el monto no puede ser menor del 30% por cada uno. Además, el total no puede exceder el 50% de los ingresos del padre o madre, considerando los descuentos legales. Es crucial tener documentación que respalde los gastos de los hijos, como vestimenta, comida, bonos médicos, útiles escolares, etc.
¿Cómo se prepara una demanda de pensión de alimentos?
Para preparar una demanda de pensión de alimentos es necesario contar con un abogado. Juntos, se prepara la demanda y se presenta ante el juez de familia. El tribunal emitirá una sentencia provisoria que fijará los alimentos mientras dure el juicio, y al final, se determinará el monto final de la pensión.
¿Cuándo debo regular la pensión?
Es esencial regular la pensión de alimentos lo antes posible. Ya sea vía mediación, transacción o demanda ante un tribunal de familia, la pensión debe estar fijada para asegurar su cumplimiento judicial en caso de cualquier incumplimiento.
Conclusión
La mediación siempre será la opción que te hará invertir menos tiempo, dinero y definitivamente convergerá en un menor costo emocional que un juicio.
Recuerda, la pensión de alimentos es un derecho de los hijos y es fundamental garantizar su cumplimiento.